Un día como hoy en 1967 nace el músico español Enrique Bunbury

Enrique Bunbury (Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy), nació en Zaragoza (España), el 11 de Agosto de 1967.

Desde pequeño tuvo gusto por la música, armando una batería casera en su casa con lo que tenía a mano. A los 8 años vio en la televisión la película “El barrio contra mí” (King Creole), donde aparecía Elvis Presley, y desde ahí quedó impactado por el "Rey", convirtiéndose en uno de sus ídolos hasta la actualidad.

Era un niño normal con buena conducta en la escuela y excelentes notas, pero a partir de la adolescencia, la vida de Enrique tomo un giro, teniendo actitudes rebeldes, casi vandálicas hacia los demás. Lo apodaban "contra" porque siempre estaba en desacuerdo con todos, con una actitud rebelde.

Su andadura musical formalmente comenzó a los trece años, cuando se compró su primera guitarra eléctrica con ocho mil pesetas que había ahorrado, empezó a tocarla en 1980 en un grupo de colegio llamado “Apocalipsis”. Entre 1981 y 1983 tocó la batería, fue cantante de una banda llamada “Rebel Waltz”, y tocó el bajo en “Proceso Entrópico”, nombre que se les ocurrió viendo un viernes la aparición de un fakir comiendo cristales en el programa "Un, dos, tres" de Chicho Ibáñez Serrador.

Tras dejar “Proceso Entrópico”, Bunbury pasó a ser el vocalista de un grupo llamado “Zumo de Vidrio” que se convirtió en la semilla de “Héroes del Silencio”. En esa formación estaban Enrique y Juan Valdivia que junto a Pedro Andreu, crearon Héroes del Silencio (1984).

Su consagración fue siendo el vocalista y líder de la banda “Héroes del Silencio”, grupo musical de gran éxito, siendo considerada por muchos una de las mejores bandas de rock en español de todos los tiempos.

Luego de la ruptura de la banda en 1996 comenzó su carrera como solista al año siguiente, convirtiéndose en una importante figura en el ámbito musical español y latinoamericano. La trayectoria solista del cantante a diferencia de Héroes del Silencio ha sido muy diferente en cuanto al sonido músical, manteniendo la esencia del rock, llegando a experimentar varios ritmos desde música electrónica y música árabe en los primeros tiempos, pasando por música de cabaret, rancheras, blues, flamenco y tangos, hasta salsa, milongas, boleros y cumbias en uno de sus últimos trabajos donde homenajea a América Latina.

En la lista de "Los 250 mejores álbumes de rock iberoamericano”, de la revista estadounidense “Al Borde” se sitúan en el puesto #81 su álbum “Flamingos”, en el #154 “Pequeño” y en el lugar #228 “Radical sonora”, además de sus cuatro álbumes de estudio con Héroes del Silencio: “Senderos de traición” (#5), Avalancha (#35), El espíritu del vino (#117) y El mar no cesa (#119).

Enrique Bunbury también ha aparecido en la posición #119 en la lista de la revista Rolling Stone publicada en Septiembre de 2009, como el único cantante con dos álbumes entre los diez primeros discos más influyentes de los últimos 50 años en España.

Los dos discos destacados fueron “Senderos de traición” (1990) en la 2da posición y “Flamingos” (2002) en 9na posición.

En 2004 fue considerado como uno de los españoles más influyentes por el periódico El Mundo.

El apellido artístico Bunbury proviene de un personaje de “La importancia de llamarse Ernesto”, de Oscar Wilde.

Bunbury esta casado con Jose Girl (Josefa Gómez, que además es su fotógrafa oficial), desde Octubre de 2012 luego de varios años de relación. El músico ya había pasado por un matrimonio en el año 2000 con Nona Rubio, que luego se disolvió en el 2001.